COSTES EMOCIONALES DE LA REPRODUCCIÓN ASISTIDA
Entrevista al Dr. Fernando Rodríguez Belmonte, Director Médico de Ferrobelab

Periodista: Dr. Rodríguez Belmonte, muchas gracias por estar aquí con nosotros hoy. Sabemos que hay muchos aspectos importantes en el campo de la Reproducción Humana que van más allá de lo médico. ¿Podría contarnos un poco más sobre esos temas que a veces quedan relegados?
Dr. Rodríguez Belmonte: Muchas gracias a ti por la invitación. En efecto, hay una serie de cuestiones fundamentales en la Reproducción Humana que no siempre se explican tan claramente como los aspectos técnicos o científicos. Hoy me gustaría hablar del coste global de un tratamiento de Fecundación in Vitro, un coste que va más allá de lo económico. Me refiero al coste emocional, a las expectativas que se generan, a las frustraciones que pueden surgir, y en general, a los diferentes aspectos que una pareja debe tener en cuenta cuando se enfrenta a un problema de fertilidad por primera vez.
Periodista: Parece algo realmente complejo. ¿Podría profundizar en qué tipo de «costes» se refiere y cómo impactan a los pacientes?
Dr. Rodríguez Belmonte: Claro. Cuando una pareja acude a consulta por primera vez, solemos centrarnos principalmente en el diagnóstico y en las posibles soluciones médicas. Normalmente también se les explica el coste económico de los tratamientos, pero aquí es donde se genera un gran número de frustraciones. A pesar de la cautela que intentamos poner respecto a las expectativas, los pacientes suelen salir de la consulta con una sensación de euforia, que a veces puede ser contraproducente si las cosas no salen como esperan. Este coste emocional es, muchas veces, el más difícil de gestionar y está por encima del coste económico.

Dr. Fernando Rodríguez Belmonte
Director Médico de FerrobelabPeriodista: Entonces, ¿cuáles serían los principales riesgos que enfrenta una pareja en cuanto a sus expectativas?
Dr. Rodríguez Belmonte: Te pondré algunos ejemplos. Imaginemos una pareja joven, sin problemas aparentes de fertilidad, o incluso una pareja en la que la mujer es joven y la causa de infertilidad es leve, como un problema tubárico o de baja calidad seminal. En estos casos solemos ser optimistas porque, en principio, tienen buen pronóstico. Sin embargo, muchas veces aparece un «invitado inesperado», una complicación que no habíamos previsto y que convierte el proceso en algo más complicado. Esa sorpresa puede ser devastadora para las expectativas de los pacientes.
Incluso en los casos con mal pronóstico, donde intentamos ser muy realistas desde el principio, ocurre que se genera una esperanza en la pareja, lo cual es humano y natural. Pero si el tratamiento no tiene éxito, esa esperanza no cumplida se convierte en un dolor emocional muy fuerte.
Periodista: ¿Cómo se debería gestionar esa esperanza y esas expectativas para evitar que la pareja se sienta devastada si el tratamiento no tiene éxito?

Dr. Fernando Rodríguez Belmonte
Director Médico de FerrobelabDr. Rodríguez Belmonte: Ahí radica el verdadero desafío. No podemos enfocar el tratamiento desde un lugar sombrío porque, en la mayoría de los casos con buen pronóstico, las expectativas se cumplen y el tratamiento tiene éxito. Sin embargo, también tenemos la obligación de advertir que existe la posibilidad de fracaso y de explicar qué opciones hay si eso sucede. Es una línea muy difícil de navegar.
Para ayudar a los pacientes a afrontar emocionalmente un tratamiento de fertilidad, es fundamental tener algunas pautas claras:
- Establecer expectativas realistas: Desde el primer momento, es esencial comunicar que, aunque los tratamientos pueden tener éxito, siempre existe una posibilidad de que no funcione. Entender esto ayuda a manejar mejor la decepción si ocurre un fracaso.
- Buscar apoyo emocional: Contar con el apoyo de amigos y familiares en primer lugar, así como unirse a un grupo de apoyo, puede ser de gran ayuda. Además, recurrir, si es necesario, a un terapeuta especializado en infertilidad puede proporcionar una perspectiva profesional importante. Compartir experiencias con otros en situaciones similares, así como contar con el respaldo de seres queridos, puede proporcionar estímulo y perspectiva.
- Mantener una comunicación abierta en la pareja: Es importante que la pareja se mantenga unida y comunique abiertamente sus sentimientos y miedos. Esto fortalece la relación y permite enfrentar el proceso como un equipo.
- Practicar el autocuidado: Darse tiempo para actividades que generen bienestar, como el ejercicio, la meditación o aficiones, ayuda a mantener la salud mental durante el proceso.
- Considerar alternativas: Estar abiertos a diferentes opciones, como la adopción o el uso de donantes, puede aliviar la presión sobre el éxito del tratamiento y permitir a la pareja explorar otras vías para alcanzar su sueño de ser padres.
Periodista: También mencionó el coste económico. ¿Cómo se suma este al coste emocional?
Dr. Rodríguez Belmonte: El coste económico de estos tratamientos es desafortunadamente elevado, y muchas veces los pacientes deben recurrir a préstamos o invertir recursos que no tienen. Cuando el tratamiento no tiene éxito, ese coste económico se convierte en una carga aún mayor porque se suma a la frustración emocional. Esto hace que la experiencia sea aún más dura y que el coste total de la FIV sea muy alto, tanto en términos emocionales como financieros.
Periodista: ¿Cómo pueden los médicos ayudar a mitigar estos costes emocionales y financieros?
Dr. Rodríguez Belmonte: Mi deseo, desde hace mucho tiempo, es saber ayudar a quien nos pide ayuda, comunicar claramente en qué consiste esa ayuda y qué expectativas tenemos. También es importante aprender a afrontar las adversidades, dar consuelo y ayudar a levantarse y seguir luchando cuando el esfuerzo no da resultados inmediatos. Queremos reducir el coste emocional de los tratamientos de FIV, para que el viaje sea menos difícil para los pacientes.
Periodista: Dr. Rodríguez Belmonte, gracias por compartir su experiencia y su visión. Es un mensaje muy necesario para quienes están atravesando estos momentos difíciles.
Dr. Rodríguez Belmonte: Gracias a ti. Espero que esta conversación pueda ayudar a algunas parejas a comprender mejor lo que implica un tratamiento de fertilidad, más allá de los aspectos médicos y técnicos.
