• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Ferrobelab

Ferrobelab

Centro de reproducción asistida

  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • UBICACIÓN
  • CONTACTO

Test genético preimplantacional:
qué es y cómo puede ayudarte a tener un bebé sano

Tabla de contenidos
  1. Test genético preimplantacional:qué es y cómo puede ayudarte a tener un bebé sano
  2. ¿Qué es la genética preimplantacional?
  3. ¿Para qué sirve la genética preimplantacional?
  4. ¿Qué beneficios tiene la genética preimplantacional?
  5. ¿Qué métodos existen para realizar la genética preimplantacional?
    • PGT-A
    • PGT-M
    • PGT-SR
    • PGT-HLA
  6. ¿Cómo se realiza el test genético preimplantacional?
    • Biopsia embrionaria
    • Análisis genético
  7. Preguntas frecuentes sobre la genética preimplantacional
Bebé Test Genético

¿Qué es la genética preimplantacional?

La genética preimplantacional (PGT, por sus siglas en inglés) es una técnica que se realiza dentro de un tratamiento de fecundación in vitro (FIV) y que permite analizar el ADN de los embriones antes de transferirlos al útero materno. De esta forma, se pueden seleccionar los embriones libres de alteraciones genéticas o cromosómicas que podrían causar enfermedades graves o abortos espontáneos.

Test Genético Preimplantacional - ADN

¿Para qué sirve la genética preimplantacional?

La genética preimplantacional sirve para aumentar las posibilidades de tener un bebé sano y evitar la transmisión de enfermedades hereditarias. Algunas de las indicaciones más frecuentes para realizar una PGT son:

  • Parejas portadoras de una enfermedad genética monogénica, es decir, causada por un solo gen defectuoso, como la fibrosis quística, la hemofilia o la distrofia muscular.
  • Parejas con alteraciones cromosómicas estructurales, como translocaciones o inversiones, que pueden provocar anomalías en los embriones o en los hijos nacidos.
  • Parejas con antecedentes de abortos de repetición o fallos de implantación, que pueden deberse a alteraciones cromosómicas numéricas, como la trisomía 21 o el síndrome de Down.
  • Parejas de edad avanzada, especialmente las mujeres mayores de 35 años, que tienen mayor riesgo de producir óvulos con anomalías cromosómicas.

¿Qué beneficios tiene la genética preimplantacional?

La genética preimplantacional tiene varios beneficios para las parejas que se someten a un tratamiento de reproducción asistida, entre los que se destacan:

  • Mejora las tasas de embarazo y de nacidos vivos, al seleccionar los embriones con mayor potencial de implantación y desarrollo.
  • Reduce el riesgo de abortos espontáneos, al evitar la transferencia de embriones con alteraciones cromosómicas incompatibles con la vida.
  • Evita el nacimiento de niños con enfermedades genéticas o cromosómicas graves, al descartar los embriones afectados.
  • Disminuye la necesidad de realizar pruebas invasivas durante el embarazo, como la amniocentesis o la biopsia corial, que pueden conllevar complicaciones.
  • Permite realizar un diagnóstico de género, en caso de que se busque evitar una enfermedad ligada al sexo, como la hemofilia o el daltonismo.

¿Qué métodos existen para realizar la genética preimplantacional?

Existen diferentes métodos para realizar la genética preimplantacional, según el tipo de alteración que se quiera detectar o el objetivo que se persiga.
Los más comunes son:

PGT-A

Test genético preimplantacional para aneuploidías. Consiste en analizar el número de cromosomas de los embriones, para descartar los que tengan más o menos de los 23 pares normales. Se suele realizar en parejas con problemas de infertilidad, abortos recurrentes o edad materna avanzada.

PGT-M

Test genético preimplantacional para monogénicas. Consiste en analizar el ADN de los embriones, para detectar la presencia o ausencia de un gen específico que cause una enfermedad hereditaria. Se suele realizar en parejas portadoras de una mutación que quieran evitar su transmisión a sus hijos.

PGT-SR

Test genético preimplantacional para reordenamientos cromosómicos. Consiste en analizar la estructura de los cromosomas de los embriones, para descartar los que tengan alteraciones como translocaciones, inversiones o deleciones. Se suele realizar en parejas que tienen una anomalía cromosómica que pueda afectar a su fertilidad o a la salud de sus hijos.

PGT-HLA

Test genético preimplantacional para histocompatibilidad. Consiste en analizar el sistema inmunológico de los embriones, para seleccionar los que sean compatibles con un hermano o un familiar que necesite un trasplante de médula ósea. Se suele realizar en casos de enfermedades hematológicas o inmunológicas graves.

¿Cómo se realiza el test genético preimplantacional?

El test genético preimplantacional se realiza dentro de una fecundación in vitro, entre las fases de la fecundación y la transferencia.

Biopsia embrionaria

Se realiza una pequeña incisión en la zona pelúcida del embrión (la capa que lo envuelve) y se extraen unas pocas células del trofoectodermo (la parte que dará lugar a la placenta). Esta biopsia no afecta al desarrollo del embrión ni a su viabilidad. Las células biopsiadas se envían a un laboratorio especializado para realizar el análisis genético.

Análisis genético

Según el método de PGT que se haya elegido, se analiza el ADN de las células biopsiadas, para detectar las posibles alteraciones genéticas o cromosómicas de los embriones. Los resultados suelen estar disponibles en unos días o semanas, dependiendo de la complejidad del análisis.

Preguntas frecuentes sobre la genética preimplantacional

¿Un test genético preimplantacional garantiza el embarazo o el nacimiento de un bebé sano?

No, la PGT no garantiza el éxito del tratamiento, ya que hay otros factores que pueden influir en el embarazo o en el desarrollo fetal. La PGT solo reduce el riesgo de transferir embriones con alteraciones genéticas o cromosómicas, pero no elimina la posibilidad de que ocurran otras complicaciones o malformaciones.

¿La genética preimplantacional es segura para los embriones?

Sí, la PGT es una técnica segura y fiable, que no afecta a la calidad ni a la viabilidad de los embriones. La biopsia embrionaria se realiza en un momento en el que las células del embrión aún no están diferenciadas, por lo que no se altera su función ni su destino. Además, la biopsia se realiza con instrumentos muy precisos y delicados, que no dañan al embrión.

¿La genética preimplantacional es ética?

Sí, la GPI es una técnica ética, que respeta los principios de la medicina reproductiva y que busca el bienestar de los pacientes y de sus futuros hijos. La GPI no implica la manipulación ni la modificación del ADN de los embriones, sino solo su análisis y selección. La GPI no se utiliza para elegir características físicas o de personalidad de los hijos, sino solo para evitar enfermedades graves o incompatibles con la vida.

¿La genética preimplantacional es legal?

Sí, la GPI es una técnica legal, que está regulada por la ley española de reproducción asistida. La ley establece que la GPI solo se puede realizar con fines terapéuticos o preventivos, y que se requiere el consentimiento informado de los pacientes. La ley también limita el número de embriones a biopsiar y a transferir, y prohíbe la selección de sexo por motivos no médicos.

Slide

FERROBELAB

Av. Óscar Esplá, 15 bis
03007 Alicante
965 12 26 54

FECUNDACIÓN IN VITRO
INSEMINACIÓN ARTIFICIAL
TEST GENÉTICO PREIMPLANTACIONAL
ENDOMETRIOSIS Y FIV

Ferrobelab SLP © 2025

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}